La Exposición Puerto Rico: Geografía Humana recoge 34 piezas recientes de una variedad de artistas cuyo trabajo gira en gran parte en torno a Puerto Rico. Estas obras se mueven entre los géneros de la fotografía, el video y piezas interactivas y en ellas predomina el tema de lo puertorriqueño y las raíces que de este tema deparan. En estas piezas observamos como el tan gastado tema de la identidad colectiva del puertorriqueño ha ido pasando a un segundo plano [sin dejar por completo de estar presente en algunas de las piezas] como tema de importancia en las obras de los artistas que trabajan desde o hacia Puerto Rico. Estas piezas concentran su atención en el individuo como puertorriqueño más que en el puertorriqueño como colectivo.
La titi #1 de Tristán Reyes o Trampolín del Puente Dos Hermanos de Chemi Rosado son piezas mantienen esa búsqueda de la identidad marcada por los sectores de pobreza. La pieza de Reyes por una parte esta explorando esa esencia de la coquetería en la madurez mientras que Chemi centra su atención en las actividades recreativas de la juventud.
La pieza de video interactiva Narcisos de Alejandro Quinteros se destaca al ponernos frente al espejo como individuos, transformándonos, multiplicándonos, reaccionando a nuestros movimientos y “despedazándonos”, segmentando nuestra realidad y temporalidad en partes, lo que hace reflexionar profundamente sobre nuestra existencia como entes humanos, inevitablemente llenos de ego. Esta pieza me parece una de las más importantes de la presentación ya que es la única pieza interactiva donde el espectador juega un papel fundamental en el funcionamiento de esta.
Esta exposición refleja una gran madurez de parte de los artistas y aunque lamentablemente reúne muchas obras ya vistas anteriormente [y algunas piezas tienen muy poca vigencia en el siglo 2]1 la muestra logra ser un mélange agradable al espectador ya que documenta el quehacer contemporáneo emergente en la escena artística local e internacional.
No comments:
Post a Comment