Friday, December 18, 2009
Friday, December 11, 2009
Si la Pintura se mueve, algo debe estar podrido
La exposición Si la Pintura se mueve, algo debe estar podrido presentada en el Museo de Arte de Puerto Rico recoge una variedad de piezas cuyo tema principal es la imagen en movimiento en correlación a la imagen bidimensional tradicional. La selección busca adelantar ideas contemporáneas donde la “pintura” se escapa del canvas y se convierte en proceso digital sea a través de procesos de computadora o de video. La muestra recoge obras de alrededor del mundo cuyos temas aunque relacionados, se distancian entre si gracias a su ejecución o propuesta. Por un lado vemos obras que exploran el tema particular de la imagen estética gratificada con movimiento con referencia a un pasado pictórico particular (naturalezas muertas, técnicas de antaño, antiguos maestros del retrato, arte abstracto, etc.) y por otro tenemos a artistas que buscan crear un nuevo lenguaje completamente nuevo.
La exposición, aunque no logra abarcar una serie de temas necesarios en el correr pictórico moderno de lo que es la pintura en movimiento, logra hacer una selección lo suficientemente sólida como para dar al espectador una mirada a artistas contemporáneos para los cuales la tecnología es un aspecto indispensable durante el proceso creativo y de expresión.
Puerto Rico: Geografía humana Imágenes del Siglo XXI
La Exposición Puerto Rico: Geografía Humana recoge 34 piezas recientes de una variedad de artistas cuyo trabajo gira en gran parte en torno a Puerto Rico. Estas obras se mueven entre los géneros de la fotografía, el video y piezas interactivas y en ellas predomina el tema de lo puertorriqueño y las raíces que de este tema deparan. En estas piezas observamos como el tan gastado tema de la identidad colectiva del puertorriqueño ha ido pasando a un segundo plano [sin dejar por completo de estar presente en algunas de las piezas] como tema de importancia en las obras de los artistas que trabajan desde o hacia Puerto Rico. Estas piezas concentran su atención en el individuo como puertorriqueño más que en el puertorriqueño como colectivo.
La titi #1 de Tristán Reyes o Trampolín del Puente Dos Hermanos de Chemi Rosado son piezas mantienen esa búsqueda de la identidad marcada por los sectores de pobreza. La pieza de Reyes por una parte esta explorando esa esencia de la coquetería en la madurez mientras que Chemi centra su atención en las actividades recreativas de la juventud.
La pieza de video interactiva Narcisos de Alejandro Quinteros se destaca al ponernos frente al espejo como individuos, transformándonos, multiplicándonos, reaccionando a nuestros movimientos y “despedazándonos”, segmentando nuestra realidad y temporalidad en partes, lo que hace reflexionar profundamente sobre nuestra existencia como entes humanos, inevitablemente llenos de ego. Esta pieza me parece una de las más importantes de la presentación ya que es la única pieza interactiva donde el espectador juega un papel fundamental en el funcionamiento de esta.
Esta exposición refleja una gran madurez de parte de los artistas y aunque lamentablemente reúne muchas obras ya vistas anteriormente [y algunas piezas tienen muy poca vigencia en el siglo 2]1 la muestra logra ser un mélange agradable al espectador ya que documenta el quehacer contemporáneo emergente en la escena artística local e internacional.
Sunday, December 6, 2009
Para: La Muerte
La muerte me esta acechando una vez mas. Van demasiadas en estos meses y lo único que quiero hacer es hacer publico este mensaje: Death you suck! You’ll NEVER get me alive. Y si eres tan handsome como Brad Pitt en Meet Joe Black I’m gonna butt fuck you till you head explodes!
Gracias.
Por hoy eso es todo pero tomorrow les cuento mas.
De: Heberto Claus
Gracias.
Por hoy eso es todo pero tomorrow les cuento mas.
De: Heberto Claus
Subscribe to:
Posts (Atom)